
¿Cuánto se paga por IVSS? Pensiones / descuentos
Si estás trabajando formalmente en Venezuela, seguro has visto en tu recibo de pago ese descuentico que dice "IVSS" o "Seguro Social". Y quizás te preguntas: ¿cuánto es realmente lo que me quitan? ¿Cuánto paga mi jefe por mí? ¿A dónde va esa plata?.
¡Tranquilo, mi pana! Esa duda la tiene un gentío, y es bueno entenderla para saber cómo funciona este sistema.
El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) se financia principalmente con los aportes (o cotizaciones) de los trabajadores y sus empleadores. No es un monto fijo, sino un porcentaje de tu salario.
En esta guía te explicamos, sin mucho rollo y al estilo criollo, cuánto te toca poner a ti, cuánto le toca a tu patrono y para qué sirve ese realero.

Índice
Lo que pagas TÚ y paga TU JEFE ¡Cotizaciones al IVSS!
La cotización al IVSS se divide en dos partes principales: una que sale directamente de tu bolsillo (te la descuentan de tu sueldo) y otra, más grande, que la pone tu empleador. Vamos a ver los números:
1. Tu aporte como trabajador
A ti, como trabajador dependiente (empleado), te corresponde aportar un porcentaje fijo sobre tu salario base de cotización. Según la Ley del Seguro Social, este porcentaje es del:
- 4% de tu salario semanal o mensual reportado.
¡Así de sencillo! Ese 4% es tu contribución directa al sistema. Si revisas tu recibo de pago, deberías ver un descuento identificado como IVSS o SSO (Seguro Social Obligatorio) que corresponde a este porcentaje.
2. El aporte del patrono ¡Lo que ponen por ti!
Tu jefe o la empresa donde trabajas tiene la obligación de aportar un porcentaje mayor por cada trabajador que tiene registrado. Este aporte patronal no es un único número, sino que varía ligeramente dependiendo del nivel de riesgo asociado a la actividad económica de la empresa. El rango generalmente es:
- Entre el 9% y el 11% del salario del trabajador.
La mayoría de las empresas caen en una categoría de riesgo que las ubica aportando entre el 9% y el 10%, pero puede llegar al 11% para actividades consideradas de mayor riesgo laboral. Este aporte lo paga la empresa adicionalmente a tu salario, no te lo descuentan a ti.
¿Sobre qué salario se calcula esto?
Las cotizaciones se calculan sobre el salario normal o el salario base reportado por tu empleador al IVSS, siguiendo las normativas laborales vigentes. Existen unos topes salariales máximos para cotizar, pero para la mayoría de los sueldos actuales, el cálculo se hace sobre el salario completo reportado.
¿Y pa' dónde va esa plata?
Te preguntarás, "Ajá, ¿y qué hacen con ese bojote de plata?". Bueno, en teoría, todas esas cotizaciones (las tuyas y las del patrono) van a un fondo común del IVSS que se usa para financiar:
- Las pensiones de vejez, invalidez y sobreviviente.
- Los servicios de atención médica en la red de hospitales y ambulatorios del IVSS.
- Los subsidios por reposo médico (incapacidad temporal).
- Otras prestaciones contempladas en la ley (aunque muchas estén mermadas).
Es un sistema basado en la solidaridad: los trabajadores activos y sus empleadores financian las prestaciones de quienes las necesitan en ese momento (pensionados, enfermos, etc.).
¡Ojo Pelao! no confundas... ¿Cuánto PAGA el IVSS?
¡Ojo! Es súper común que la gente confunda cuánto se paga por IVSS (las cotizaciones) con cuánto paga el IVSS (el monto de la pensión). ¡Son dos vainas distintas!
Como mencionamos, las cotizaciones son los porcentajes que TÚ y TU EMPLEADOR aportan al sistema.
Por otro lado, el monto que el IVSS paga mensualmente a sus pensionados (por vejez, invalidez o sobreviviente) es actualmente equivalente al Salario Mínimo Nacional. A principios de 2024, este monto era de 130 Bolívares.
Sí, sabemos que suena a poquito (y lo es, apenas unos 3.5 dólares al cambio en ese momento). Por eso, el Gobierno suele complementar esta pensión con bonos adicionales (como el Bono de Guerra Económica) a través del Sistema Patria. Pero la pensión directa pagada por el IVSS es esa, el salario mínimo.
¿Y si trabajo por mi Cuenta?
Si eres trabajador independiente (freelance, comerciante, etc.), la cosa cambia. No tienes un patrono que aporte por ti. Si decides inscribirte en el IVSS bajo la figura de "Continuación Facultativa" para poder cotizar y optar a pensión, te toca asumir un porcentaje mayor.
Generalmente, el trabajador independiente bajo esta modalidad debe pagar un porcentaje que se calcula sobre un ingreso estimado (usualmente basado en el salario mínimo) y que busca cubrir tanto la parte del trabajador como una parte equivalente a la del patrono.
El porcentaje exacto y la base de cálculo pueden variar y es mejor consultarlos directamente en una oficina del IVSS, pero debes estar claro que te tocará pagar más que un empleado dependiente.
Los números clave del pago al IVSS
Para que no te enredes, aquí tienes el resumen:
- Tú (Trabajador Dependiente): Te descuentan el 4% de tu salario.
- Tu Patrono (Empresa): Aporta entre el 9% y el 11% adicional por ti.
- Tú (Trabajador Independiente - Continuación Facultativa): Pagas un porcentaje mayor que cubre ambas partes (consulta el % exacto en el IVSS).
- El IVSS (Lo que paga como Pensión): Equivalente al Salario Mínimo Nacional (actualmente 130 Bs).
Preguntas Frecuentes (FAQs)
¿El 4% que me descuentan como trabajador es fijo o puede cambiar?
Sí, según la Ley del Seguro Social vigente, el aporte del trabajador es un 4% fijo sobre su salario de cotización. Este porcentaje no suele cambiar a menos que haya una modificación importante en la ley.
¿Hay un límite máximo de salario sobre el que se calcula ese 4%?
Sí, la ley establece un tope máximo salarial para calcular las cotizaciones (actualmente equivalente a varios salarios mínimos). Sin embargo, con la situación salarial actual en Venezuela, la mayoría de los trabajadores cotizan sobre la totalidad de su salario normal reportado, ya que raramente superan ese tope.
¿Ese 4% se calcula sobre mi sueldo básico o incluye bonos y otras cosas?
Se calcula sobre el "salario normal" reportado al IVSS, según lo define la Ley Orgánica del Trabajo (LOTTT). Esto incluye el salario base y remuneraciones regulares y permanentes. Generalmente, no incluye todos los bonos (especialmente los no salariales o muy variables) ni las utilidades, pero sí puede incluir cosas como bonos fijos o comisiones regulares. Consulta con tu empleador cómo están reportando tu salario al IVSS.
Si tengo dos trabajos formales, ¿me descuentan el 4% en ambos?
Sí. Si tienes dos (o más) empleos formales donde estás registrado en el IVSS, cada empleador debe retenerte el 4% sobre el salario que te paga y hacer su propio aporte patronal. Cotizar por ambos trabajos suma para tu historial de semanas.
¿Qué pasa si mi jefe no paga su parte (9-11%) al IVSS? ¿Me afecta a mí?
¡Mosca con esto! Si tu jefe te descuenta tu 4% pero no lo entera al IVSS junto con su parte, le está generando una deuda a la empresa con el Seguro Social y eso es ilegal. A ti te puede afectar indirectamente porque si no se reportan las cotizaciones, esas semanas no aparecerán en tu cuenta individual, perjudicando tu historial para la pensión. Es importante verificar periódicamente tu cuenta individual IVSS para asegurarte de que las semanas se estén sumando.
¿Cómo puedo saber si mi patrono está pagando bien las cotizaciones (la suya y la mía)?
La forma más directa es revisar tu Cuenta Individual en la web del IVSS. Si ves que tus semanas cotizadas se actualizan regularmente (aunque a veces hay retrasos en el sistema), es una buena señal. Si notas que no se suman semanas por largos periodos, conversa con RRHH. También puedes solicitar una constancia de cotizaciones en una oficina del IVSS para una revisión más detallada.
¿Este descuento del IVSS es lo mismo que el Impuesto Sobre La Renta (ISLR) o el Paro Forzoso (SPF)?
¡Para nada, son tres vainas distintas!
- IVSS/SSO (4%): Es para tu seguridad social (pensión, salud IVSS).
- SPF (0.5%): Es el aporte al Seguro de Paro Forzoso (para desempleo). También te lo descuentan.
- ISLR: Es el Impuesto Sobre La Renta, que se retiene si tu ingreso anual supera cierto monto. No todos los trabajadores pagan ISLR.
Son descuentos diferentes con propósitos distintos.
Si pago IVSS, ¿tengo que pagar aparte por la atención médica en sus hospitales?
No deberías. Las cotizaciones cubren tu derecho a la atención médica gratuita en la red del IVSS. Sin embargo, debido a la escasez, en la práctica a veces los pacientes o familiares terminan teniendo que comprar algunos insumos o medicamentos por fuera, pero el servicio como tal (consulta, hospitalización, cirugía) está cubierto por tus aportes.
¿En qué Ley se basan estos porcentajes de cotización del IVSS?
Los porcentajes y las condiciones de las cotizaciones están establecidos principalmente en la Ley del Seguro Social y sus Reglamentos vigentes en Venezuela.
Mas artículos similares
Saber cuánto se paga por IVSS es fundamental para entender cómo funciona nuestro sistema de seguridad social y qué puedes esperar de él.
Aunque las cotizaciones pueden parecer un descuento más, son la base que sostiene (o debería sostener) las pensiones y la atención médica de millones de venezolanos.
Subir
Deja una respuesta